Metodología de la Programación [MP][Ingeniería Informática UCA]

Esta asignatura del segundo semestre del primer curso del grado en Ingeniería Informática por la UCA tiene como mayor dificultad el lenguaje matemático que en ella se emplea. Este lenguaje puede echarte para atrás, pero si llevas una estrategia parecida a la de Introducción a la programación (incluyendo la adquisición de Corrección de algoritmos) podrás aprobarla sin mayor problema. Además el aprobarla te abrirá las puertas a estudiar AAED y EDNL en segundo. Suspenderla es una gran cagada error.

La estructura del examen es siempre la misma si bien obviamente la dificultad de los ejercicios y la forma en que los encontrarás varia enormemente de una a otra convocatoria. Entonces, ¿qué hacer para aprobar? Pues sacar los dos libros de la bibliografía básica y hacer todos los ejercicios. Con eso y algo de suerte te aseguras el aprobado.

La teoría de la asignatura es bastante pesada y no suele entrar en examen. Los seminarios sí son bastante interesantes (en función del profesor que te toque). En general lo que se resuelven son ejercicios del libro de ejercicios resueltos con el extra de que podrás preguntar cualquier duda. Por último las prácticas en las que harás ejercicios en C, luego en papel y por último harás un pequeño proyecto (en C) grupal bastante interesante. El llevar a cabo las prácticas puede aportar hasta un punto extra en las calificaciones finales.

Introducción a la Programación [IP][Ingeniería Informática UCA]

Esta asignatura es básica e imprescindible en la carrera. En ella se estudia el lenguaje de programación C y pseudocódigo en español. Suele suspenderla bastante gente pues para quien no haya programado en su vida tal vez suponga una pendiente demasiado acentuada.

¿Qué hacer para aprobar? Te recomendaría que compraras/sacaras prestados dos libros: Introducción a la programación y Aprendiendo C, ambos del servicio de publicaciones de la UCA. En ellos esta más que explicada toda la asignatura, llegando al punto de que con el primero de ellos puedes aprender más que en las clases teóricas (si bien no estaría de más ir a estas para complementar tu saber).

Una vez tengas estos libros, asegúrate de leerlos y llevar al día las prácticas. Cada mes (más o menos) tendrás una prueba de C (entregar un código). La suma de todas estas pruebas de prácticas y una serie de cuestionarios online (mezcla de teoría y seminarios) puede suponer un 1,5 extra en el examen, es decir, que con un 3,5 en febrero estarías aprobadx. Aunque vas a sacar más de un 3,5 si tienes un 1,5 en prácticas.

No te dejes llevar por lo que te digan por tal o cual profesora, pues además de que muy probablemente las vas a volver a ver a lo largo de la carrera, si te interesas un mínimo te responderán a un gran porcentaje de las dudas que les plantees.

Cálculo [CAL][Ingeniería Informática UCA]

Cálculo, una asignatura mítica tanto en el grado como en la anterior licenciatura. Impartida por Antonio Sala, compite con las Matemáticas Discretas tratando de llegar a ser (si no lo ha hecho ya) más legendaria.

Esta asignatura es más importante que las de 3º porque las precede en el orden lógico.

¿Cómo aprobarla? Bueno, eso depende de numerosos factores muchos de los cuales escapan tanto a tu ingenio como al mío. En resumen te diría: ve a clase, saca las prácticas (que no las imparte Antonio sino un pobre esbirro suyo bastante simpático(además, son obligatorias)), aprueba el examen que suele hacer por diciembre (en el que entra toda la materia dada hasta la fecha de la realización del mismo), y estudia exámenes de años pasados.

Sinceramente la asignatura se te hará algo pesada a no ser que seas unx locx de las matemáticas, pero no te rindas, pues ir a Junio/Septiembre con Cálculo puede convertirse en tu mayor pesadilla. Si este suceso se llegase a dar recuerda copiar el examen de febrero y tenerlo controlado para Junio.

Sobre el parcial de Diciembre: si sacas un de un 4 a un 4,9 en febrero y suspendiste en diciembre te tragas el 4. Si lo aprobaste también te tragarás el 4 a no ser que vayas a la revisión del examen y se lo digas. Las lágrimas no te ayudarán y esto último no es seguro, pero bueno, ahí está.


Si quieren suspender rápidamente, vayan ustedes a los exámenes sin desayunar, a ver si les da un vaído. 

Sobre esta última cita recordar a un valiente que tras una intensa noche de LoL estudio se echó una siesta de media hora en el examen de la convocatoria de Febrero de 2014. Esta acabó cuando Paco, el de Discreta (en el departamento de matemáticas verás que todos los profesores van a todos los exámenes de todas las asignaturas relacionadas con el departamento para descojonarse ayudar a repartir folios) lo descubrió.

Fundamentos Físicos de la Electrócnica [FEC][Ingeniería Informática UCA]

Esta asignatura trata de enseñar a marchas forzadas parte de la física que hay tras todo tipo de circuitos electrónicos. Podría ser una de las más complicadas de primero de no ser por los profesores, que se portan bastante. 

Si vienes del bachillerato y has cursado física o electrotecnia no deberías tener grandes problemas. De no ser así lo mejor sería que le dieras bastante caña desde el principio. 

Hay dos opciones para aprobar: por parciales (2) o directamente en febrero. Obviamente, ve a por los parciales y ahórrate mayores penas. Además de la teoría, también existen unas prácticas cuasi-obligatorias bastante interesantes.


Informática General [IG][Ingeniería Informática UCA]

Asignatura del primer semestre del grado en Ingeniería Informática en la UCA. Se encuentra dividida en dos "sub-asignaturas", cada una de ellas con su propia estructura. Para aprobarla hay que aprobar ambas partes.

Estas son:


  • Informática General [Parte A]. Sí, se llama igual que la asignatura raíz, this is UCA. La imparte Carmina a quien te interesa caerle bien ya que la verás probablemente hasta que abandones la UCA. Para superar el examen controla a la perfección todos los ejercicios, participa en el glosario del campus virtual y estudia los "conceptos a controlar" de cada tema. Los apuntes son PDFs que se van colgando en el campus.
  • Sistemas Digitales [Parte B]. Impartida por Javier Holgado, quien pondrá a tu disposición unos apuntes bastante interesantes, creados por el... al módico precio de 30 euros (en 2012/2013). Hay que entregar un cuadernillo, que viene dentro de los apuntes de 30 euros. Los exámenes suelen tener la misma estructura todos los años, además, el profesor permite a quien quiera examinarse en diciembre para así en febrero tener sólo la parte A de la asignatura. De lo contrario, el mismo día del examen marcado como Informática General por la UCA tendrás primero la parte A y luego la B, o al revés. Decir que el controlar la parte B de esta asignatura te facilitará mucho la vida con FEC en el segundo semestre y con AC en segundo.




Matemática Discreta [MD][Ingeniería Informática UCA]

Asignatura del primer semestre del grado en Ingeniería Informática en la UCA. La mayor complicación de la misma es el grado de comprensión que el único profesor que la imparte, Paco, exige sobre la misma.

Es recomendable asistir a todas y cada una de las clases y tomar sendos apuntes a completar luego con los documentos que el profesor deja en el Campus Virtual antes de cada parcial.

El sistema de evaluación consiste en parciales/unidad temática. En total, si en tu año le da tiempo a impartirlas todas (las unidades temáticas), te enfrentarías a 5 parciales. De lo contrario a 4 o menos, pero si esto ocurriera no creas que te facilitaría la vida, pues aumentaría el grado de dificultad para compensar la falta de la unidad temática restante.

Además, por cada unidad temática pueden haber desde 1 hasta n pruebas no presenciales, que contarán como un 40% [2013/2014], 30%[2014/2015] sobre la nota de la unidad temática. Para aprobar la asignatura debes tener una nota >= 5 en cada unidad temática. En este curso 2013/2014 la nota de la unidad temática se calculaba mediante la ecuación 0,3*Σ(Pruebas no presenciales) + 0,7*Nota parcial.

Si Torcuato no se casa, Florinda se tira al tren... si Torcuato se casa, Florinda se tira al maquinista.